Product SiteDocumentation Site

5. Modificaciones en Fedora para audiencias específicas

5.1. Radio Amateur

5.1.1. aldo

El tutor de código Morse, aldo ahora incluye soporte para puntuación adicional, mejor selección de placa de sonido y usa una secuencia Koch nueva.

5.1.2. fldigi

fldigi 3.20.20 incluye un gran número de cambios, características nuevas y correcciones de errores. Vea más en la lista completa de características y en el registro de cambios.

5.1.3. linpsk

linpsk ahora incluye soporte para RTTY y MFSK, y usa una nueva capa gráfica para mejorar la performance. El registrado se puede realizar usando LinLog.

5.1.4. twlog

twlog es nuevo en Fedora 14. Este es un simple registrador del dia a día, en lugar de los complejos. Los menúes se pueden personalizar para facilitar la operación. Los detalles de twlog se encuentran en el sitio web de twlog.

5.1.5. xwxapt

xwxapt fue actualizado a la versión 2. El código de la placa de sonido ha sido dramáticamente rescrito y debería reducir los problemas con las placas de sonido.

5.2. Diseño de Circuitos

5.2.1. gtkwave

gtkwave fue actualizado a 3.3.10. Entre las nuevas características se incluyen al grabador VCD, compresión zlib dinámica, soporte para visión dual de formas de onda, la habilidad de usar el visor como un complemento para aplicaciones externas y más. Revise CHANGELOG.TXT para ver todos los detalles.

5.2.2. kicad

La versión 2010.05.27 de kicad ahora incluye la habilidad de editar nombres al pie, mejoras en el formato de salida SVG y exportar a VRML. Para los detalles vea el CHANGELOG.

5.2.3. ngspice

ngspics 21 incluye un modo de compatibilidad para trabajar con otros simuladores, dispositivos adicionales, un modo "pipe" y salida tabulada. La documentación está ahora disponible en formato pdf. Lea todo acerca de ngspice en su sitio web.

5.3. Desarrollo Incrustado

5.3.1. AVR

5.3.1.1. gcc
Hay un número de mejoras en gcc que afectan al procesador AVR. Vea la sección de GCC de este documento para más información.

5.3.2. PIC

5.3.2.1. gpsim
gpsim has been updated to 0.25. In addition to many bugfixes, new features include:
  • cambios de licencia de src/ y modules/ a LGPLv2+
  • ECCP fue implementado
  • video module resurrected
  • Se volvió a agregar el soporte al navegador de fuentes de HLL
  • reloj de tiempo real DS1307 extra agregado
  • los extras se compilaron y cargaron como parte de gpsim
Se agregó soporte para:
  • PIC16F882
  • PIC16F883
  • PIC16F884
  • PIC16F886
  • PIC16F887

5.3.3. piklab

piklab incluye un número de características nuevas, entre ellas:
  • Soporte para un nuevo procesador
    • 18F14K22
    • 18F13K22
    • 33FJ06GSxxx
    • 33FJ128MC802
  • Las mejoras a ICD2 incluyen el soporte para destinos adicionales
  • Nuevo registro y características de volver reproducir
  • Soporte para programación directa para la familia 16F88x
Para los detalles completos, incluyendo la lista de errores corregidos, vea el registro de cambios en el sitio web de piklab.

5.4. Músicos

5.4.1. jack2

Fedora 14 se va de jack a jack2, que antes se llamaba jackdmp. jack2 ofrece muchas mejoras sobre versiones previas que había disponible en Fedora. Los programas actuales que usan jack sacan ventajas de estas mejoras sin necesidad de ninguna modificación.
  • jack2 saca ventaja de los sistemas multiprocesadores y multi-núcleos. El resultado es menos ruidos de audio cuando hay más de un programa que usa jack que estén ejecutándose a la vez.
  • Ahora puede modificar las conexiones sin interrumpir el flujo de audio. Esto significa que no necesita detener la grabación o la reproducción para cambiar la forma en que sus programas se conectan entre sí.
  • La activación "asincrónica" evita ruidos. Si un programa no provee la muestra a tiempo, jack2 automáticamente repite la muestra previa. El servidor jack anterior hubiera producido un ruido audible, pero con jack2, puede que ni siquiera note la falta de una muestra.
  • Puede usar jack2 y PulseAudio en la misma computadora. Cuando se inicia el servidor jack, automáticamente toma control de todo el equipamiento de audio de PulseAudio. Cuando se detiene el servidor jack, automáticamente le devuelve el control de todo el equipamiento de audio a PulseAudio. No hay ningún beneficio con eliminar PulseAudio.
El movimiento a jack2 es otro ejemplo de las mejoras detrás de escena que son parte de Fedora 14.

5.4.2. Guía para Músicos

Creado como un proyecto de códificación de verano de Fedora (summer coding) la Guía para Músicos de Fedora se lanza por primera vez con Fedora 14. La Guía para Músicos le muestra cómo usar las diversas aplicaciones populares de audio y música disponibles en Fedora, y le explica los conceptos básicos que necesita conocer cuando usa software de audio en cualquier computadora.
Cada aplicación tiene un tutorial, diseñado para mostrar el uso normal de la aplicación creando un proyecto real de música. En el tutorial de Ardour, por ejemplo, se aprenderá cómo mezclar y masterizar una grabación de una canción real. En el tutorial de Qtractor, aprenderá cómo crear un acompañamiento basado en MIDI para una grabación de una sonata de piano de Beethoven.
Para los usuarios avanzados - especialmente los programadores que quieran crear música - apreciarán la detallada cobertura de SuperCollider, un lenguaje de programación diseñado para la síntesis de audio. El tutorial le muestra cómo crear una pieza de música, desde la inspiración hasta su completado. También hay una sección que explica la sintaxis y el uso de muchas características del lenguaje, diseñados para ser una introducción a SuperCollider, y como una referencia mientras programa. Junto con la documentación extensiva disponible de los desarrolladores, la ¡Guía para Músicos le simplificará el uso de SuperCollider como nunca!
Todos los músicos que quieran mejorar sus habilidades querrán usar la aplicación de entrenamiento del oído Solfege. Solfege ofrece una amplia variedad de ejercicios, desde escuchar y señalar intervalos y acordes, a tomar el dictado de una serie de acordes, o aún detectar una discrepancia en el tono entre notas. Ya sea que se quiera construir sus habilidades para percibir sonidos por primera vez o simplemente ayudar a mantenerlas, Solfege le será de ayuda.
La Guía para Musicos está disponible en el Sitio web del Projecto Docs, en http://docs.fedoraproject.org/.

5.4.3. Qsynth

Qsynth es una interfase gráfica para el sintetizador MIDI por software FluidSynth. Qsynth le permite sacar ventaja de todas las capacidades de FluidSynth más fácilmente. Puede cambiar todos los aspectos de la configuración de FluidSynth, hasta correr varias instancias del sintetizador FluidSynth desde una misma ventana Qsynth.
Qsynth se explica en detalle en el Capítulo 19, "FluidSynth" de la nueva Guía para Músicos(http://docs.fedoraproject.org/).

5.4.4. gtick

Nuevo en Fedora14, gtick es una aplicación metrónoma que da soporte a diferentes métricas y velocidades, hasta bpm.
Vea aquí todos los detalles.

5.5. Ciencia y Técnica

5.5.1. Asymptote

Asymptote es un lenguaje de gráficos vectoriales descriptivo y poderoso para dibujos técnicos, inspirado por MetaPost, pero con una sintaxis parecida al C++ y mejorada. Asymptote provee para las figuras la misma alta calidad de tipo sde letras que LaTeX da para los textos científicos. Las etiquetas y las ecuaciones son tipos de letras con LaTeX, para la salida PostScript de alta calidad. Fedora 14 incluye la versión 2.04 con muchas correcciones de errores. Los archivos generados en modo tex en línea se pueden ahora renombrar sin editar sus contenidos.
Para mayores detalles, asymptote.sourceforge.net.

5.5.2. Extrema

Extrema es una herramienta poderosa de análisis y visualización de datos que le permite a los investigadores destilar rápidamente sus grandes y complejos conjuntos de datos en información significativa. Su flexibilidad, sofisticación y potencia le permiten desarrollar fácilmente sus propios comandos y crear gráficos altamente personalizados. La versión 4.4.4 ha sido reconstruida para wxGTK-2.8.11 en Fedora 14.
Para mayores detalles, visite el sitio del proyecto extrema.

5.5.3. gnumeric

Gnumeric ha sido actualizado de 1.10.0-1 a 1.10.2-4. Los cambios incluyen una reconstrucción para la nueva Goffice y correcciones de errores.
Para mayores detalles, visite: gnome: gnumeric.

5.5.4. Gnuplot

Gnuplot es un programa de línea de comandos para trazado interactivo de funciones especialmente diseñado para representación científica de datos. Gnuplot ha sido actualizado a la serie 4.4 (lea notas de lanzamiento 4.4.0). Con respecto a la versión 4.2, ésta incluye gráficos más estilizados basados en las librerías pango, cairo y wxWidgets; despliegue interactivo del lado del cliente utilizando el elemento de "canvas" de HTML 5; mejor internacionalización, con soporte para codificación de caracteres UTF-8, soporte para transparencia, generación y manejo de imágenes con canal alpha; soporte para sintaxis extendida en línea de comandos, incluyendo iteración y nuevos estilos de trazado. Imágenes PNG complementarias pueden ser leídas y manipuladas como elementos de trazado. Gnuplot-py es una interfaz gráfica para este programa.
Para mayores detalles, visite el sitio de gnuplot.

5.5.5. Mathomatic

Mathomatic es un sistema de álgebra computacional (CAS) de propósito general y portable. Realiza manipulación y cálculo automático de una mezcla expresiones matemáticas simbólicas/numéricas, permitiendo una rápida y facil solución, diferenciación y simplificación. La Version-15.1.3 viene con muchas mejoras que incluyen el manejo de sobreflujo y el soporte para una entrada del estilo de Mathematica.
Para mayores detalles, visite mathomatic.

5.5.6. Maxima

Maxima es un programa de computación matemática y simbólica completo con su depurador código fuente propio para código de maxima. Maxima fue actualizado de la versión 5.20.1 a la 5.21.1 en Fedora-14. La última construcción incluye a plot3d para plotear superficies múltiples y tiene transformaciones esféricas propias.Las funciones Bessel, Riemann, Zeta, signum e hipergeométricas han sido todas extendidas o revisadas. Se incluyeron muchas correcciones de errores.
Para mayores detalles, visite maxima.

5.5.7. mrpt-apps

El Kit de Herramientas de Programación para Robots Móviles (Mobile Robot Programming Toolkit, MRPT: mrpt-apps) es una biblioteca C++ de código abierto, extensiva y multiplataforma que procalma ayudar a los investigadores de robótica a diseñar e implementar algoritmos en los campos de Localización Simultánea y Mapeo (SLAM), visión computacional y planificación de movimientos (evitar obstáculos). La última versión 0.9.0-0.5 fue reconstruída con wxGTK-2.8.11-2. La reconstrucción necesitó la nueva versión de Opencv.
Para mayores detalles, visite el sitio del proyecto: mrpt.org.

5.5.8. Prover9

El paquete Prover9 provee el comprobador de teoremas por resolución/paramodulación Prover9 y el generador de contra modelo Mace4. Prover9 es un comprobador de teoremas automatizado para lógica de primer orden y ecuacional. Usa técnicas de inferencia de resolución ordenada y paramodulación con selección literal. El paquete fue actualizado a la versión 200911a de sus desarrolladores. También se agregó lo siguiente: prover9-complex, prover9-gen_trc_defs y prover9-test_complex.complex
Para mayores detalles, visite prover9 en el sitio cs.unm.edu

5.5.9. R

El entorno R es un suite integrado de instalaciones FOSS para la manipulación de datos, computación estadística, descubrimiento de conocimiento desde bases de datos, análisis de datos, computación científica y salida gráfica. R fue actualizado a la versión 2.11.1 en Fedora-14. Un gran número de paquetes R nuevos se agregaron también al repositorio de Fedora.
Para mayores detalles, visite el sitio del proyecto: R.

5.5.10. ROOT

root es nuevo en Fedora 14, y es una plataforma orientada a objeto y de código abierto para sistemas para adquisición de datos, simulación y anlaísis de datos desarrollada por CERN.
Detalles completos acerca de este paquete, lo que incluye muchos complementos para adquisición de datos, pueden encontrarse en CERN.

5.5.11. Scientific Python

Scientific Python es una colección de módulos de Python para cómputo científico. La última versión 2.8.11 incluye numpy-1.4.0.
Para mayores detalles, visite Scientific Python: Overview, en el sitio del proyecto.

5.5.12. texlive

Texlive es una avanzada y exhaustiva implementación de TeX para GNU/Linux y otros sistemas Unix. Texlive-2007 se incluye en Fedora 14. La última compilación presenta correcciones de error menores. Usted puede instalar Texlive-2007 desde el DVD Texlive-2009 sin molestias.
Para mayores detalles, visite el sitio del proyecto texlive.

5.5.13. VYM

VYM (View Your Mind) es una herramienta para generar y manipular mapas que muestran patrones de razonamiento. Puede utilizarla para administración del tiempo, para organizar tareas, para obtener una vista general sobre contextos complejos. El lanzamiento 1.12.7 presenta una variedad de mejoras en la visualización.
Para mayores detalles, visite el sitio del proyecto: VYM (View Your Mind).

5.5.14. Weka

Weka es una colección de algoritmos de aprendizaje para tareas de minería de datos. Los algoritmos pueden ya sea, ser aplicados directamente a un conjunto de datos o llamado desde tu propio código Java. Weka contiene herramientas para pre-procesamiento de datos, clasificación, regresión, clustering, reglas de asociación y visualización. Está también bien adaptada para desarrollar nuevos sistemas de aprendizaje automático. Weka ha sido actualizada de la versión 3.2.6-4 con importantes correcciones de error.
Para mayores detalles, visite el sitio del proyecto: weka.