Cuando trabaje con archivos MS Office, recuerde convertirlos al
formato de OpenOffice.org y coloque los archivos convertidos en /source.
No coloque los archivos originales MS Office en /source. En
caso necesario, cree un nuevo directorio para almacenarlos, por ejemplo
/original. Cuando haya concluido la traducción, convierta de
nuevo los archivos incluidos en el directorio /target al
formato de archivo de MS Office con OpenOffice.org. (Para trabajar con
OpenOffice.org y StarOffice, consulte Trabajar
con OpenOffice.org).
¿Proyecto vacío? (Archivos Microsoft Office II)
Si ha creado un nuevo proyecto y ha copiado los archivos a
traducir en el directorio /source, pero OmegaT le indica que el
proyecto está vacío, probablemente los archivos están en formato MS
Word y olvidó convertirlos al formato de OpenOffice.org.
Ver la disposición del texto mientras traduce
Si necesita ver la disposición del texto mientras lo traduce,
mantenga abierta en un procesador de textos una copia del archivo
original en una ventana independiente.
¡Un proyecto cada vez!
No intente crear un nuevo proyecto ni abrir un proyecto ya creado
desde un proyecto abierto en OmegaT. Esto puede provocar que la memoria
interna de traducción del proyecto activo sea transferida al "nuevo"
proyecto.
No se puede abrir una memoria de traducción
Si no puede abrir una memoria de traducción que le ha enviado un
colega o un cliente, puede que esté en un formato no soportado. OmegaT
1.4.4 sólo soporta el formato TMX Nivel 1, por lo que si el archivo que
ha recibido es un archivo *.tmx, probablemente sea de un nivel
superior.
Segmento perdido...
Puede encontrarse con que, tras desplazarse a un segmento situado
en un lugar diferente de un proyecto de grandes dimensiones, le resulta
luego imposible localizar el segmento en el que estaba trabajando para
poder regresar a él. Para poder encontrar de nuevo dicho lugar, coloque
un marcador (como "###") en el segmento, y a continuación pulse Intro
(para confirmar el cambio realizado en el segmento) antes de
desplazarse a otro lugar del proyecto. Mejor aún, añada el número de
segmento al marcador, ya que si existieran varios segmentos idénticos,
podría encontrarse cuando intente de nuevo regresar al segmento marcado
con que su marcador aparece en varios segmentos.
Insertar un marcador
Si desea insertar un marcador en su traducción, por ejemplo para
indicar una duda por resolver, no utilice "?" ni "*". Estos caracteres
se utilizan como comodines de búsqueda y resulta por tanto imposible
encontrarlos con Ctrl-F.